Antes de comenzar debo decir que los datos, las imágenes y los resultados de esta práctica han sido tomados de mi compañera Nora El Jaadouni Verde, ya que yo falté a clase el día que esta se realizó.
OBJETIVO: los pigmentos verdes de las plantas son los encargados de dar la coloración verde a algunas de sus partes y de captar la energía lumínica para la fotosíntesis. Vamos a extraer estos pigmentos fotosintéticos de la hoja de una lechuga mediante cromatografía.
MATERIALES: vamos a necesitar lo siguiente:
- Materiales de laboratorio:
- Mortero
- Tubos de ensayo
- Tijeras
- Vaso de precipitados
- Pinzas
- Pipeta
- Rotuladores
- Placa de Petri
- Folios
- Tiza
- Reactivos:
- Alcohol
- Acetona
- Materiales biológicos:
- Hoja de lechuga
METODOLOGÍA: para comenzar, antes de realizar los verdaderos pasos para extraer los pigmentos de las hojas de lechuga, vamos a demostrar el principio de cromatografía, que se basa en la separación de dos o más compuestos con distintas propiedades físicas, lo cual hace que se repartan en una fase estacionaria y una fase móvil. Para ello:
- Tomamos un folio y dibujamos unos círculos con 4 rotuladores.
- Introducimos el papel en un vaso de precipitados con alcohol.
- Observamos cómo sube el pigmento del rotulador, con lo cual queda demostrado el principio de cromatografía.
Ahora realizaremos la práctica en sí:
- Tomamos unas hojas de lechuga y las rompemos en trozos. Seguidamente, los colocamos en el mortero y, con un poco de alcohol, machacamos las hojas hasta obtener un líquido verde.
- Decantamos la mezcla en un tubo de ensayo.
- Echamos una parte de la muestra obtenida en una placa de Petri, y colocamos un folio blanco en vertical en ella y una tiza, y observamos los resultados.
- En la parte restante de la muestra que hemos dejado en el tubo de ensayo, añadimos por un lateral acetona y observamos cómo parece que no se juntan los pigmentos y el acetona.
RESULTADOS: observamos en el papel cómo se han separado los pigmentos fotosintéticos en los señalados en la imagen adjunta, y cómo se comprueba el principio de cromatografía mediante los rotuladores.
![]() |
Rotuladores en vaso de precipitados con alcohol, los cuales demuestran el principio de cromatografía. |
![]() |
Muestra de la extracción de los pigmentos fotosintéticos de la hoja de lechuga. Los nombres adjuntos corresponden al pigmento sobre el que aparecen. |
![]() |
Muestra de la extracción de los pigmentos fotosintéticos en una tiza. Los resultados son los mismos que con el papel. |
![]() |
Acetona con muestra de pigmentos fotosintéticos. Observamos que la clorofila a y la clorofila b permanecen al fondo, mientras que la acetona y los carotenos están en la parte superior de la mezcla. |
CONCLUSIONES: a la vista de los resultados obtenidos, y comparándolo con nuestros conocimientos previos, podemos comprobar el principio de cromatografía con la prueba previa que realizamos con los rotuladores. Además, podemos afirmar que los pigmentos van acumulándose en el papel según el tamaño de sus moléculas, y del mismo modo con la tiza. Así, deducimos que las moléculas más grandes, que se depositan en el fondo del papel, son las clorofilas a y b, mientras que las xantofilas y los carotenos, moléculas más pequeñas, se extienden por este.
Comentarios
Publicar un comentario