INVESTIGACIÓN DE POLISACÁRIDOS (ALMIDÓN)

 


OBJETIVO: el almidón está formado por amilopectina y amilosa, la cual se tiñe de color azul si el yodo se fija o es absorbido por la superficie de esta, siempre y cuando ocurra en frío. Vamos a observar si se da esta reacción en un pedazo de pan y en la disolución de almidón. Por otra parte, sabemos que el almidón se rompe en maltosa durante la masticación por efecto de la amilasa salivar. En base a esto, hemos formulado una hipótesis que consiste en que la prueba de Fehling debería ser positiva en este caso, por ser un azúcar reductor. Para comprobar su veracidad, vamos a realizar este experimento.

MATERIALES: vamos a necesitar lo siguiente:

  • Materiales de laboratorio:
    • Papel secante
    • Pinzas de madera
    • Tubos de ensayo
    • Gradilla
    • Espátula
    • Matraces
    • Báscula
    • Mechero
    • Pipetas de 25 ml con pipeteadores
    • Marcador de vidrio
    • Placa de Petri
  • Reactivos:
    • Alcohol metílico
    • Disolución de Fehling A
    • Disolución de Fehling B
    • Disolución de Lugol (que contiene yodo y yoduro potásico)
  • Materiales biológicos:
    • Agua del grifo
    • Almidón
    • Pan


METODOLOGÍA: seguiremos los siguientes pasos:

  1. Colocamos en el tubo de ensayo 3 ml de la disolución de almidón de la primera parte de la práctica.
  2. Añadimos 3 gotas de la disolución de Lugol, homogeneizamos la mezcla, y calentamos sin dejar que llegue a hervir en el mechero, hasta que se vuelva transparente. A la vez que hacemos este proceso, echamos 3 ml de agua del grifo en un tubo de ensayo y 3 gotas de Lugol. Este será nuestro experimento control, pues supuestamente no debería dar positivo.
  3. Tras unos minutos, cuando se haya enfriado, introducimos el tubo de ensayo en agua fría y observamos como al cabo de unos minutos se vuelve a teñir de color azulado.
  4. Por otro lado, masticamos durante 5 minutos un poco de pan. Después, lo echamos en un tubo de ensayo y añadimos la misma parte de agua. Removemos la mezcla y la decantamos en otro tubo de ensayo.
  5. Echamos 1 ml de Fehling A y 1 ml de Fehling B, homogeneizamos, y calentamos en el mechero. Observamos si cambia de color.
  6. Por último, tomamos el resto del pan y lo colocamos en una placa de Petri. Echamos unas gotas de Lugol sobre él y observamos la fijación del yodo.

RESULTADOS: como ya hemos explicado en prácticas anteriores, un cambio de color de la muestra de azul a naranja en presencia de calor significa que es positiva en Fehling, mientras que, si se mantiene de color azul, esta es negativa. Respecto a la prueba del Lugol, una coloración azul indica positivo, y una coloración transparente, negativo.

Prueba de Fehling del almidón y la saliva: positiva

Prueba control del agua con Lugol: negativa


Prueba del almidón con Lugol en agua fría, tras haber sido calentado: antes de haber introducido las muestras en agua fría, se observaba un color azulado que indicaba que la prueba era positiva; sin embargo, ante el frío ha perdido la coloración. Cabe destacar que hay dos tubos de ensayo en la imagen porque usamos el mismo vaso de precipitados con agua fría para las muestras de otros compañeros de laboratorio

Pan al que se le ha añadido Lugol. La primera imagen es de un Lugol más antiguo, y la segunda de uno en buen estado

CONCLUSIÓN: comparando nuestros conocimientos con los resultados obtenidos, afirmamos lo siguiente:
El yodo se ha fijado al almidón y le ha dado esa coloración azul. Sin embargo, ante el calor ha perdido esta coloración debido a la ruptura de la estructura producida. Al volver a bajar la temperatura de la mezcla, se suponía que tenía que volver a fijarse el yodo, y con ello la coloración azulada; pero los resultados no han salido como esperábamos porque el Lugol que hemos utilizado estaba caducado. Sin embargo, sacamos la conclusión de que si hubiéramos usado el Lugol en buen estado, nuestra hipótesis se habría cumplido.
Respecto a la mezcla del almidón con la saliva, hemos comprobado la acción de la amilasa salivar, que ha roto la molécula de almidón en maltosa, que es un azúcar reductor y por tanto ha dado positivo en la prueba de Fehling.
Por último, respecto a la prueba con el pedazo de pan, hemos comprobado que el yodo se fija a la superficie de las moléculas de almidón al teñirse de color azulado la zona en la que se ha aplicado el Lugol. Cabe destacar que, si realizamos la prueba con Betadine, el yodo se fija de la misma forma que el Lugol.

Comentarios