MITOSIS EN RAÍZ DE CEBOLLA


OBJETIVO: las células que forman el tejido meristemático de la raíz de la cebolla están en constante división mitótica. Para poder ver las fases de los mitosis, vamos a observar el tejido meristemático de la raíz de una cebolla mediante la tinción de sus células y cromosomas con orceína acética.

MATERIALES: vamos a necesitar lo siguiente:

  • Materiales de laboratorio:
    • Microscopio
    • Portas y cubres
    • Vidrio de reloj
    • Pinzas finas
    • Bisturí
    • Tiras de papel de filtro
    • Pinzas de madera
    • Mechero
    • Vaso de precipitados
  • Reactivos:
    • Orceína acética clorhídrica (A y B)
  • Materiales biológicos:
    • Bulbo de una cebolla
    • Agua

METODOLOGÍA: hay que seguir los siguientes pasos. Antes de nada debemos dejar durante 5 días más o menos el bulbo de la cebolla en un vaso de precipitados con agua, de tal forma que la zona de la raíz toque el agua. Así, las raíces crecerán y continuarán su división mitótica.

  1. Con un bisturí o tijeras finas, cortamos las raíces jóvenes de la cebolla (los apéndices) y ponemos 3 o 4 en un vidrio de reloj.
  2. Echamos a la muestra aproximadamente 2 ml de orceína y lo dejamos actuar 10 minutos. De esta forma, las células se abrirán y los núcleos se teñirán.
  3. Con una pinza de madera, tomamos el vidrio de reloj y calentamos al mechero la muestra, sin dejar que se evapore la orceína.
  4. Con unas pinzas finas, tomamos las raíces, las introducimos en agua para quitar los excesos de orceína y rápidamente las sacamos. Las colocamos sobre un porta y le añadimos una gota de orceína A y B.
  5. Dejamos actuar la orceína y escurrimos con un papel de filtro los excesos de esta. Ponemos el cubre, ejercemos un poco de presión para quitar el aire y las gotas de líquido que impiden una correcta observación, y miramos al microscopio los resultados.

RESULTADOS: los resultados obtenidos no han sido células en división mitótica, sino células vegetales con su estructura prismática y sus núcleos. Unos días después repetimos la práctica con una cebolla cultivada de forma natural (no comercial), y, aunque vimos células en profase, no conseguimos lo esperado.

Células de la raíz de la cebolla vistas a 400 aumentos. Se puede apreciar la estructura prismática de las células y sus núcleos marcados, además de los restos de orceína.

Células de las raíces de cebolla en mitosis, concretamente en profase, ya que observamos núcleos grandes a punto de dividirse. Vistas a 400 aumentos.

CONCLUSIONES: a la vista de los resultados obtenidos, y contrastándolos con nuestras hipótesis, no hemos logrado observar la división mitótica de las células meristemáticas del ápice de la raíz. Tras recorrer con el microscopio todas las zonas de las muestras que habíamos preparado, no hemos sido capaces de encontrar células en división. Pensamos que la causa es que las cebollas habían sido compradas en un supermercado, donde les dan tratamientos que impiden esta observación. Por esta razón, teníamos la hipótesis de que si repetíamos el procedimiento con una cebolla cultivada naturalmente, lograríamos observar células en división mitótica con éxito; sin embargo, tras haberla vuelto a realizar hemos obtenido mejores resultados, pero aún no son los esperados.

Comentarios