OBJETIVO: vamos a observar la estructura de las células de los tejidos vegetales y animales.
MATERIALES: necesitaremos los siguientes materiales:
- Materiales de laboratorio:
- Portas
- Cubres
- Pinzas
- Bisturí
- Papel secante
![]() |
Unos de los materiales que utilizamos: 2 portas, 2 cubres, 2 palillos, un cuentagotas y pinzas de madera |
- Palillo
- Cuentagotas
- Pinzas de madera
- Mechero
- Microscopio
- Materiales biológicos:
- Células de epidermis de cebolla
- Células de la mucosa bucal
- Reactivos:
- Azul de metileno
- Alcohol metílico
METODOLOGÍA: vamos a dividir la práctica en dos preparaciones: la de la epidermis de la cebolla para ver células vegetales, y la de la mucosa bucal para ver células animales. Comenzamos con las células vegetales:
- Cogemos de la zona cóncava de la cebolla la epidermis, que es la capa fina.
- Cortamos una superficie suficiente para ser cubierta por el cubre, y la ponemos sobre el porta.
- Con un cuentagotas, echamos una gotita de azul de metileno, lo extendemos con las pinzas por la epidermis, y lo dejamos actuar unos minutos.
- Limpiamos con unas gotas de agua los excesos de azul de metileno.
- Ponemos el cubre encima, secamos el porta con el papel secante, y observamos al microscopio.
Respecto a la observación de las células animales,
seguiremos los siguientes pasos:
- Con un palillo de madera raspamos los laterales del interior de la boca de uno de los integrantes del grupo.
- Pasamos el palillo por el porta y le echamos 1 gotita de agua. A continuación, removemos el agua con las células con el palillo que hemos utilizado anteriormente.
- Fijamos las células con calor en el mechero de alcohol metílico. Para ello debemos tomar con las pinzas el porta y ponerlo al calor en periodos muy cortos de tiempo unas cuantas veces, hasta que se evapore el agua.
- Añadimos una gota de azul de metileno con el cuentagotas en las células y, tras dejarlo actuar unos minutos, lo lavamos con un poco de agua para eliminar los excesos de azul de metileno, ponemos el cubre y secamos con el papel secante presionando con suavidad. Después, ya tenemos las células listas para observarlas.
RESULTADOS: en las imágenes se pueden observar las células vegetales con forma prismática.
![]() |
Células de la epidermis de la cebolla a 100 aumentos en el microscopio. |
![]() |
Células vegetales de la epidermis de la cebolla al
microscopio a 400 aumentos. La aguja del microscopio señala el núcleo de una
célula. |
![]() |
Células animales de la mucosa bucal vistas al microscopio a 400 aumentos. La aguja del microscopio señala un núcleo de una célula. |
CONCLUSIONES: mediante
las observaciones y los resultados obtenidos en ambas partes de la práctica,
comprobamos que las células vegetales tienen forma prismática debido a su pared
celular; por otro lado, mediante la observación de las células animales,
podemos comprobar su forma redondeada por la ausencia de dicha pared, y su
tamaño menor al de las células vegetales.
Comentarios
Publicar un comentario